FIRST UNITARIAN CHURCH AND SCHOOL. LOUIS KAHN.
PUNTOS A DESARROLLAR:
INTRODUCCIÓN a la OBRA de la IGLESIA UNITARIA de LOUIS KAHN + REPRESENTACIÓN GRÁFICA ASOCIADA + MAQUETA VOLUMÉTRICA DESMONTABLE + MAQUETA de DETALLE, SANTUARIO.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ARQUITECTO:
Kahn nació en Kuressaare en la
isla de Saaremaa en Estonia en 1901 en el seno de una humilde familia judía.
Cuatro años más tarde su familia emigró a los Estados Unidos, donde se crio.
Fue educado en una rigurosa
tradición Beaux-Arts, con su énfasis en el dibujo, en la Universidad de
Pensilvania. Después de graduarse en 1924, Kahn viajó por Europa y se instaló
en Carcassonne
En 1925–1926 fue diseñador
jefe de la Exposición del sesquicentenario y a partir de 1947 enseñó durante
una década en la Universidad de Yale trasladándose posteriormente a la
Universidad de Pensilvania.
Murió el 17 de marzo de 1974 de un
ataque al corazón en los servicios de la estación de Pensilvania de Nueva York.
DATOS GENERALES DE PROYECTO:
NOMBRE
DE PROYECTO: First Unitarian Church and School.
UBICACIÓN:
Calle número 220 de Winton Rd S,
Rochester, New York.
AÑO:
las obras inician en
1959 y terminan en 1969.
INFLUENCIAS:
Ronchamp Chapel, Le Corbusier Unity
temple, Frank Lloyd Wright

|
El edificio se hace eco del
diseño de los castillos escoceses que fascinaron a Kahn, en particular Comlongon
Castle, éste, tiene una habitación individual
grande en su centro rodeada por paredes que son de 20 pies (6,1 m) de
espesor. Esas paredes inusualmente gruesas permiten tallar habitaciones secundarias dentro de ellas, lo que las convierte en muros
habitados. En el caso de First Unitarian, la gran sala central es el
santuario, y los "muros habitados" pueden ser percibidos como los que
rodean a los dos pisos de habitaciones.
PROCESO EVOLUTIVO DEL PROYECTO:
Un ingeniero estructural que trabajó de cerca con Kahn, dijo que durante
las etapas iniciales de diseño Kahn luchó con preguntas como "¿Cómo se
podría diseñar una Iglesia Unitaria? ¿Qué es la religión Unitaria?" y
estudió a fondo el unitarismo.
- En su primer diseño trazo
el altar frente a la congregación aludiendo a la idea de que el santuario no
era más que un centro de preguntas y que
la escuela era la que realizaba dichas preguntas, por tanto eran inseparables.
- Tras hablar con el cliente el diseño sufrió una serie de
modificaciones dando lugar a la segunda versión. El exterior se trasformo en cuadrado mientras que los
corredores interiores se mantuvieron circulares al igual que el santuario
cuadrado. Esta nueva distribución de espacios dieron como resultado que las habitaciones
de las esquinas eran más espaciosas a los que el asigno objetivos concretos y
diferentes.
- En la tercera solución, y tras varias reuniones con los miembros, les pregunto, cuales eran las
actividades que se realizaban en el santuario y le dijeron que tras las
ceremonias se quedaban a tomar café y a discutir las cuestiones tratadas en el
auditorio. Se dieron cuenta de que les hacía falta tener una cocina cerca. Así
que traslado la cocina de un bloque a otro, y así con las distintas
dependencias hasta llegar al punto de partida, al segundo diseño.
|
- EL DISEÑO FINAL:
Finalmente, se centro en un diseño más centralizado, una planta cuadrada con un santuario también de esta forma dejando un
pasillo perimetral entre este y las distintas dependencias.
Ideas principales del proyecto:
Al
igual que en todos sus proyectos, la forma responde a la función (queda claro
con la explicación del proceso)
Tiene
especial interés en les efectos de luz y sombra que son los que modulan su
fachada haciendo que las ventanas sobresalgan al igual que la colocación de los
lucernarios en la zona del auditorio.
En cualquier caso parece ser que la experiencia del
diseño de la iglesia de Rochester llevó a Kahn a una segura madurez que lo
confirmó en su método de diseño.
ESPACIOS:
El santuario, capilla, chimenea, la escuela, salones, oficinas, baños y un gran jardín, además de la extensión de la escuela, que incluye mas salones y oficinas.
CIRCULACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL:
En lugar de una entrada triunfal en la parte delantera del
edificio que conduce directamente al santuario, entrada en First Unitarian se
realiza por medio de una puerta en el lado del edificio que requiere un giro a
la derecha más allá de otros espacios para llegar al santuario. El santuario se
introduce por debajo del límite inferior del voladizo del coro, la
creación de una secuencia de la sombra a la luz.
CONSTRUCCIÓN:
El
sustento del edificio se hace por medio de muros de carga y columnas.
Los muros de carga que dan a la cara exterior serán de ladrillo cara vista y
los interiores serán de bloques de cemento.
Con el SANTUARIO CENTRAL se presento un problema práctico: cómo llevar
la luz natural a un espacio totalmente cerrado.
La estructura del techo masivo sostenida por doce columnas
esbeltas incrustados en las paredes (muros de bloques de hormigón) del santuario, sujetan 4 torres, que hacen las veces de lucernarios permitiendo la entrada de dicha luz.
Entre las torres de luz se dispone un cruciforme hormigón, estructura
del techo, con una forma que recuerda, a la parte inferior del casco de un
barco. Sus bordes externos no se asientan directamente en las paredes del
santuario, aliviando lo que podría ser una percepción
de pesadez agobiante.
FACHADAS
El exterior del edificio se caracteriza por paredes de ladrillo que forman una serie de campanas delgadas y ligeras, de
dos plantas que ayudan a proteger las ventanas de la luz solar directa. Las campanas de luz crean una serie de sombras en la pared exterior que
son reminiscentes de una hilera de columnas, sus líneas verticales añaden sensación de altura. Por último, mencionar que la entrada principal del edificio no es visible para
la gente que pasa por la calle.
CUBIERTA
La cubierta sera inclinada hacia el interior del edificio en la zona del santuario,
de hormigón armado, y el resto cuenta con una cubierta plana que se acopla
perfectamente a la fachada.
SECCIONES:
MAQUETA VOLUMÉTRICA DESMOTABLE. IGLESIA Y ESCUELA UNITARIA, LOUIS KAHN.
MAQUETA DE DETALLE. SANTUARIO de la IGLESIA y ESCUELA UNITARIA, LOUIS KAHN.